-
Inicio
-
Integrantes
-
Investigadores
-
Participantes
-
Contacto
El Centro de Investigación Clínica y Medicina Traslacional (CIMeT) cuenta con un Comité de Investigación y un Comité de Bioseguridad para la revisión de protocolos de investigación en cualquier parte de la república mexicana. En apego a las guías de Buena Práctica Clínica y al marco regulatorio vigente, nuestros comités son autónomos en su funcionamiento y están constituidos por personal multidisciplinario altamente calificado para evaluar y dictaminar ensayos clínicos en seres humanos para garantizar que existan las condiciones éticas y científicas aceptables.
Comité de Investigación Clinica
Luis Miguel Román Pintos
Presidente
Cesar Arturo Nava Valdivia
Vocal Secretario
José David Medina Preciado
Vocal
Jhonatan Trujillo Quirós
Vocal
Andrea Molina Pineda
Vocal
Misael Caballero Sandoval
Vocal
Comité de Bioseguridad
Andrea Molina Pineda
Presidente
Misael Caballero Sandoval
Vocal Secretario
Jorge Eduardo Alvarado Aguilar
Vocal
Esteban González Díaz
Vocal
Sonia Sifuentes Franco
Vocal
Sergio Ulises Zarate Reyes
Vocal

Para resolver las necesidades actuales de los investigadores y agilizar los tiempos de respuesta, nuestros comités utilizan ekomite®, un sistema en línea que permite un funcionamiento más eficiente y dinámico para la revisión de proyectos.
Si deseas someter un proyecto de investigación a nuestros comités, solo debes registrarte en la plataforma cimet.eKomite, registrar tu proyecto y cargar la documentación requerida. Una vez emitido el dictamen, recibirás una notificación para descargar todos los documentos timbrados.
Asimismo, para consultar el estatus de tus proyectos, revisar dictámenes o dar seguimiento a nuevos sometimientos, únicamente necesitas iniciar sesión en la plataforma.
Participantes de Investigación
Todas las investigaciones biomédicas que impliquen la participación de seres humanos deben contar con la aprobación de un Comité de Ética en Investigación conformado por profesionales de diferentes disciplinas, encargados de velar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos que participen en un ensayo y de ofrecer garantía pública al respecto, mediante un dictamen sobre el protocolo del ensayo, la idoneidad de los investigadores y la adecuación de las instalaciones, así como los métodos y los documentos que vayan a utilizarse para informar a los sujetos del ensayo con el fin de obtener su consentimiento.
Antes de participar en un ensayo clínico, el investigador debe proporcionar de manera clara toda la información relacionada con su participación en el proyecto: derechos, riesgos, beneficios y responsabilidades. Ésta queda asentada en un documento llamado Formato de Consentimiento Informado (previamente revisado y autorizado por el comité). Usted puede consultar toda la información referente al proyecto en el formato de consentimiento informado, del cual debió recibir una copia. En caso de dudas, los investigadores tienen la responsabilidad de brindar información a los participantes y aclarar todas sus inquietudes.

Si usted considera que sus derechos o su bienestar han sido o están siendo afectados por participar en un ensayo clínico puede ponerse en contacto con el Comité de Ética en Investigación, responsable del seguimiento del estudio.

Queremos escucharte
Si usted considera que su dignidad, autonomía, su bienestar y sus derechos van acorde a nuestro propósito, no dude en contactarnos.
Contacto:
Dr. Kevin Alexander González Godoy
Secretario Comités
- +52 33 3986 8280
- WhatsApp click enlace de contacto
Correo